Recopilación de noticias del verano 2025
- 종관 박
- hace 6 horas
- 1 Min. de lectura
Desde la elección presidencial del pasado junio ha habido muchos eventos. Se han celebrado debates académicos intensos y se han observado interesantes movimientos dentro de la política. No se pueden pasar por alto tampoco las noticias venidas de las calles y teatros.
Traducción al español: Miguel
Revisión de la traducción: 희중
Redacción del texto original: Miguel
Revisión del texto original: 희중
Administración de la publicación: 에스텔
Diseño de las diapositivas informativas: 가리
*Este artículo fue redactado el 23 de septiembre de 2025. El contenido puede no corresponder exactamente con los hechos en el momento de su publicación.
Congreso de la Asociación Coreana de Estudios LGBTQ+ y Queer
El 11 de julio, la Red de estudiantes graduados/nuevos investigadores LGBTIQ, activa desde hace seis años, renació oficialmente como Asociación Coreana de Estudios LGBTQ+ y Queer y celebró su primer congreso. El objetivo es revisar el estado actual de los estudios en este campo y compartir los resultados de investigación en ámbitos tan diversos como la legislación, política, cultura, psicología y salud. A pesar de un alud de llamadas de odio recibidas antes del evento exigiendo su cancelación, el congreso pudo celebrarse con éxito y con una amplia participación.
Asimismo, puso en marcha el Archivo Coreano de Estudios LGBT, donde se pueden consultar los materiales a pedido (página del archivo, en coreano). Fue otra oportunidad para confirmar que el movimiento queer y la actividad académica están estrechamente vinculados.

Lee sobre el Foro Queer, otro evento clave para entender las tendencias de investigación LGBT/Queer en Corea: De la investigación al activismo, Foro Queer
Ministra de Igualdad de Género y Familia
Se destacan tres noticias políticas. La primera, sobre el Ministerio de Igualdad de Género y Familia. Al formar el nuevo gabinete tras su toma de posesión en junio, el presidente Lee Jae-myung propuso a la Asamblea Nacional a la diputada Kang Sun-woo como ministra. El ministerio, encargado de políticas para mujeres, juventud y familias, había sufrido un retroceso en sus funciones bajo el gobierno anterior, que había intentado suprimirlo. Por eso, la sociedad civil reclamaba un perfil con visión en materia de derechos humanos e igualdad.
Sin embargo, Kang expresó posiciones contrarias a la legislación de una ley antidiscriminación y a la introducción de un delito de violación sin consentimiento, entre otros. Respecto a una ley antidiscriminación, opinó: «Una ley contra la discriminación está marcada por controversias intensas, así que es necesario realizar más debates sociales y alcanzar un consenso comunitario», repitiendo la misma excusa de los políticos que despreciaban la legislación escondiéndose tras el pretexto de mantener una posición neutral. Además, se mostró negativa en otros proyectos legales como la introducción de un delito de violación sin consentimiento, una educación sexual integral y una ley de uniones civiles. Tras críticas severas por parte de organizaciones de derechos humanos y también a raíz de otras polémicas tanto personales como políticas, Kang acabó abandonando su candidatura.
La candidata sucesora, Won Min-kyong, adoptó una actitud opuesta y declaró su voluntad de impulsar proyectos clave como ley antidiscriminación integral, la introducción de un delito de violación sin consentimiento, la despenalización de las mujeres en situación de prostitución y la introducción de medicamentos para la interrupción del embarazo. Esta última tiene especial relevancia teniendo en cuenta que ya han pasado seis años desde que el Tribunal Constitucional dictaminara en 2019 que la ley del aborto que penalizaba la interrupción del embarazo era inconstitucional pero que tanto el Gobierno como la Asamblea Nacional siguen retrasando las medidas de seguimiento. El 10 de septiembre, Won fue nombrada oficialmente ministra y empezó su mandato con el compromiso de «ser un puente para las defensoras de la igualdad y las víctimas de la desigualdad de género».
Lee nuestro artículo sobre las políticas del expresidente Yoon Sukyeol contra el colectivo LGBT y los derechos humanos que dieron salida a una solidaridad sin precedente entre las minorías sociales: Campesinos y personas LGBT: la insólita alianza que emergió del proceso de destitución

Proposiciones de ley antidiscriminación y de uniones civiles
En la Asamblea Nacional, ha habido intentos de reactivar proyectos de ley largamente reclamados por la comunidad LGBT. La diputada Son Sol, del Partido Progresista y la más joven actualmente en la Asamblea, propuso la creación de un comité de deliberación para la legislación antidiscriminación, remarcando que cada vez hay más apoyo a la legislación y que ya no se pueden tolerar su distorsión y bloqueo. Defendió que es necesario establecer institucionalmente el apoyo ciudadano y la necesidad de la legislación ante una fuerte oposición organizada.


¿Qué es una ley antidiscriminación? Lee más sobre los intentos y fracasos en torno a este proyecto ley: Nuevo gobierno surcoreano sigue negativo a una ley antidiscriminación
Mientras tanto, la diputada Yong Hyein, del Partido por la Renta Básica, presentó una proposición de ley de uniones civiles, que pretende otorgar los derechos similares al matrimonio a personas no unidas por vínculos de sangre ni matrimonio. En una entrevista con Women News, la diputada dijo: «Ya son más de 1,2 millones de personas que viven con amigos, parejas o compañeros fuera del marco legal de la familia tradicional. Actualizar el concepto legal de una familia ya no es una opción sino una necesidad para las políticas familiares».

Orgullos en varias ciudades
A lo largo del verano se celebraron festivales de cultura queer en diversas ciudades: Daejeon (7 de junio), Seúl (14 de junio), Chuncheon (30 de agosto), Incheon (6 de septiembre) y Daegu (20 de septiembre). En el contexto político posterior a la destitución de Yoon Sukyeol, los orgullos se convirtieron en espacios de celebración ciudadana.
En Daejeon, una vez más se destacaron la bandera del arcoíris y la bandera transgénero colgadas en la iglesia comunitaria Bindle. Los participantes comentaban en las redes sociales que la iglesia Bindle, ubicada en la ruta de la marcha, ya las había colgado desde la primera edición del orgullo en la ciudad. Este gesto de inclusión fue recordado con emoción por muchos participantes que viven una realidad marcada por la LGBTfobia de la iglesia.
En otras ciudades, sin embargo, todavía hubo obstáculos institucionales. El Ayuntamiento de Chuncheon cerró los accesos al sitio del festival para bloquear el paso de los vehículos; el Ayuntamiento de Incheon prohibió el uso de la plaza y rodeó el escenario con barreras aunque el comité organizador ya había obtenido el permiso del uso; el Orgullo de Daegu tuvo que buscar en sitio alternativo tras la sanción de la policía.
Imagen: Las banderas del arco del cielo y de transgénero colgadas en la iglesia comunitaria Bindle.
Video: Participantes ondeando banderas en el Festival Cultural Queer de Daegu.
Cine: «3670»
El 3 de septiembre se estrenó la película «3670», que narra la historia de Cheoljun, un joven gay refugiado de Corea del Norte que entra a formar parte de la comunidad gay del sur. El título significa «nos vemos en la salida 6 de la estación Jongno sam-ga a las 7», símbolo central del espacio de la comunidad gay en Seúl. El director Park Junho quiso crear «una película con la comunidad como protagonista», mostrando historias de personas que comparten identidades minorizadas tanto de ser refugiado norcoreano como de ser gay. La obra ha despertado mucha empatía del público por su honesta representación de la vida de la comunidad.

Traducción al español: Miguel
Revisión de la traducción: 희중
Redacción del texto original: Miguel
Revisión del texto original: 희중
Administración de la publicación: 에스텔
Diseño de las diapositivas informativas: 가리
Bibliografía (Materiales en coreano)
https://www.mindlenews.com/news/articleView.html?idxno=14777
https://n.news.naver.com/mnews/article/028/0002764327?sid=102
https://www.doctorsnews.co.kr/news/articleView.html?idxno=160293
https://www.google.com/amp/s/www.womennews.co.kr/news/articleViewAmp.html%3fidxno=265295
https://www.google.com/amp/s/www.newsnjoy.or.kr/news/articleViewAmp.html%3fidxno=307634
Comentarios