top of page

Campesinos y personas LGBT: la insólita alianza que emergió del proceso de destitución

  • lgbtnewskorea
  • 30 jul
  • 8 Min. de lectura

En diciembre pasado, en medio de la crisis democrática provocada por Yoon Sukyeol, campesinos y personas LGBT formaron una nueva y sorprendente alianza que nadie había anticipado.

  • Traducción al español: Miguel

  • Revisión de la traducción: 희중

  • Redacción del texto original: Miguel

  • Revisión del texto original: -

  • Administración de la publicación: Miguel

  • Diseño de las diapositivas informativas: 가리


Personas LGBT y campesinos, ¿juntos?

En la sociedad coreana, los colectivos de “personas LGBT” y “campesinos” no han sido grupos con puntos de encuentro evidentes. Si bien ambos comparten la condición de minorías sociales que alzan la voz por sus derechos, y siempre ha existido un movimiento de solidaridad entre colectivos marginados, para muchas personas la idea de que estos dos grupos actúen juntos podía parecer ajena o incompatible.


Sin embargo, en diciembre pasado, en medio de la crisis democrática desencadenada por Yoon Sukyeol, estas dos comunidades forjaron una alianza nueva e insólita que nadie esperaba. En este artículo, exploramos el trasfondo que llevó a estas comunidades a unirse frente al gobierno de Yoon, cuyo ascenso al poder se cimentó en el odio hacia las minorías, y hablaremos de “Namtaeryeong”, un punto recurrente durante el proceso de la destitución.


Personas LGBT durante el proceso de destitución

Ya hemos abordado cómo las personas LGBT alzaron la voz sin descanso durante las manifestaciones que exigían la destitución del expresidente Yoon Sukyeol. Su política misógina, ejemplificada por la consigna de campaña “abolición del Ministerio de Igualdad de Género y Familia”, no solo afectó a las mujeres, sino que también socavó los derechos de personas con discapacidad, migrantes, campesinos y personas LGBT. Esto explica por qué numerosas minorías sociales salieron a la plaza. La declaración de la ley marcial, especialmente en el contexto de un auge global de ideologías de extrema derecha, representó una gran amenaza existencial aún más grave para todas las minorías.



Pese a tal contexto, fue llamativo el número de banderas arcoíris y símbolos queer que ondeaban durante las protestas. Algunos lo comparan con lo ocurrido durante las manifestaciones por la destitución de Park Geun-hye en 2016. En aquel entonces, las personas LGBT se sumaron con la esperanza de superar estructuras políticas corruptas, pero durante el gobierno de Moon Jae-in, sus demandas quedaron estancadas. Temas fundamentales para las minorías sexuales como la ley de antidiscriminación fueron constantemente relegados “para después”. Bajo el mandato de Yoon, la situación no hizo más que retroceder.


Así, la presencia masiva de banderas arcoíris en las manifestaciones de destitución contra Yoon puede entenderse como una respuesta directa a la represión y exclusión vividas, y también como un poderoso gesto de solidaridad. Personas LGBT tomaron los micrófonos en las plazas, compartieron sus identidades, exigieron una ley antidiscriminación, matrimonio igualitario y tolerancia hacia el colectivo, al tiempo que tendían puentes con otros colectivos marginados.


Campesinos durante el proceso de destitución

Uno de los puntos más conflictivos del gobierno de Yoon en materia de política agraria fue la reforma a la Ley de Gestión de Granos. Esta ley, vigente desde 1950, permite que el Estado intervenga en el mercado de granos para garantizar precios estables, especialmente del arroz –el tipo de grano que forma la parte central de la alimentación de los coreanos–, considerado un cultivo estratégico en términos de seguridad alimentaria. Por eso, el gobierno siempre ha fomentado su cultivación y los precios estables de arroz han sido un factor muy importante.


Sin embargo, la ley actual no obliga al gobierno a intervenir: lo deja como una opción. Esto ha generado problemas como el desplome del precio del arroz cuando hay superproducción, afectando gravemente los ingresos de las familias campesinas. Además, la ley no define claramente cuándo ni cuánto debe comprarse. También se ha señalado como problema la inclinación de los agricultores a centrarse en el cultivo de arroz.


En 2023, el entonces partido de oposición y de mayoría parlamentaria, el Partido Democrático –hoy el gobernante–, impulsó una enmienda a la ley que incluía: convertir la intervención del gobierno en una obligación; establecer criterios claros de compra estatal cuando haya sobreproducción del 3 al 5% o caída de precios de 5 al 8%; apoyar la diversificación de cultivos en tierras dedicadas al arroz.


Sin embargo, el Partido del Poder Popular (PPP), entonces en poder, se opuso alegando problemas fiscales y de mercado, y Yoon vetó la reforma—su primer veto presidencial. Más adelante, incluso tras ser destituido por la Asamblea Nacional, cuando la enmienda volvió a ser aprobada en el cuerpo legislativo, el presidente interino Han Duck-soo volvió a vetarla. En medio del juicio de destitución aún en curso en el Tribunal Constitucional, los campesinos, indignados, se movilizaron con sus tractores hacia Seúl para exigir la destitución de Yoon y denunciar el abuso del veto presidencial.



Campesinos y personas LGBT se encuentran en Namtaeryeong

El 21 de diciembre de 2024, los campesinos que se dirigían a Seúl con tractores desde distintas regiones fueron bloqueados por la policía en Namtaeryeong, un paso entre Seúl y la provincia de Gyeonggi. La policía cerró todos los carriles y buscó reprimir con fuerza el avance campesino.


En respuesta, numerosos colectivos marginados acudieron al lugar para apoyar. Cuando la situación en Namtaeryeong se difundió por redes sociales, “en una o dos horas, miles de jóvenes” llegaron al lugar; “mujeres en sus 20 y 30 años, con sus bastones de luz como en las protestas frente al parlamento” también se unieron.


Varios tractores marchan en Namtaeryeong con pancartas que dicen “¡Conquistar la Constitución Campesina!” y “¡Detención y encarcelamiento de Yoon (Sukyeol)!”. A ambos lados, los participantes levantan carteles con frases como “Detengan a Yoon Sukyeol”. (Fuente: IKP Noticias)
Varios tractores marchan en Namtaeryeong con pancartas que dicen “¡Conquistar la Constitución Campesina!” y “¡Detención y encarcelamiento de Yoon (Sukyeol)!”. A ambos lados, los participantes levantan carteles con frases como “Detengan a Yoon Sukyeol”. (Fuente: IKP Noticias)
En Namtaeryeong, una multitud de ciudadanos se manifiestan en solidaridad con la protesta campesina de tractores, sosteniendo pancartas. (Fuente: IKP Noticias)
En Namtaeryeong, una multitud de ciudadanos se manifiestan en solidaridad con la protesta campesina de tractores, sosteniendo pancartas. (Fuente: IKP Noticias)
Grabación del reportaje en directo de la Liga Coreana de Campesinos en Namtaeryeong, el 22 de diciembre de 2024.

Junto a ellas, estaban muchas personas LGBT. Igual que en las protestas contra Yoon, portaban banderas arcoíris, hablaban abiertamente sobre sus identidades, cantaban, y tomaban la palabra como en un festival del orgullo, compartiendo espacio con otros colectivos marginados.


“Cuando las mujeres jóvenes comenzaron a llegar en masa a Namtaeryeong, los campesinos se sintieron conmovidos y sorprendidos. [...] Los organizadores permitieron que cualquiera pudiera subir al escenario si tenía algo que decir. Hubo tantas solicitudes que quien pidió hablar al amanecer no logró hacerlo hasta las tres de la tarde. Namtaeryeong se convirtió en un lugar donde todos eran oyentes y oradores a la vez.”


“Las historias compartidas fueron diversas, pero todas hablaban de discriminación y marginación vividas en la sociedad coreana. Una joven de Gwangju contó entre lágrimas cómo practicó el acento de Seúl mordiendo un bolígrafo. Una campesina de Chungcheong del Sur (provincia de Chungcheongnam-do) criticó la indiferencia de intelectuales progresistas hacia los problemas rurales. Un joven agricultor denunció las políticas centradas en agricultura inteligente. También hablaron feministas, personas queer, jóvenes chinos crecidos en Corea. Una de las personas que pasó toda la noche allí dijo: “Fue como si abriéramos una escuela de 28 horas, donde campesinos, mujeres y jóvenes aprendiéramos unos de otros.” (Fuente: SisaIN)


Al final, el 22 de diciembre a las 4 p.m., la policía se retiró y permitió la entrada de 10 tractores a Seúl, que continuaron la protesta frente a la residencia presidencial. Ha Won-oh, presidente de la Liga Coreana de Campesinos (KPL, por sus siglas en inglés), calificó esto como “una victoria construida por mujeres, personas LGBT, jóvenes, ancianos, pobres urbanos y campesinos, todos excluidos por el odio y la discriminación”.



Campesinos y personas LGBT en el Festival del Orgullo

El 14 de junio de 2025, en el Festival del Orgullo de Seúl, varias organizaciones campesinas—incluyendo la Liga Coreana de Campesinos (KPL) y la Asociación Coreana de Mujeres Campesinas (KWPA, por sus siglas en inglés)—instalaron puestos en el evento. Fue una respuesta al deseo expresado por un manifestante queer durante la protesta frente a la residencia presidencial: “Sería hermoso que los campesinos vinieran al Festival del Orgullo”.


Los puestos ofrecieron actividades como trivias sobre política agraria, encuestas sobre el derecho a la alimentación, y reparto de productos cosechados en diferentes regiones. El pastor rural Cha Heung-do también participó, como cada año, con una oración de bendición para parejas LGBT. Las y los participantes, que aún recordaban el momento vivido en Namtaeryeong, recibieron con entusiasmo la presencia campesina.


Frente a los puestos de la Liga Coreana de Campesinos y la Asociación Coreana de Mujeres Campesinas instalados en el Festival del Orgullo de Seúl, se reúnen participantes. (Fuente: IKP Noticias)
Frente a los puestos de la Liga Coreana de Campesinos y la Asociación Coreana de Mujeres Campesinas instalados en el Festival del Orgullo de Seúl, se reúnen participantes. (Fuente: IKP Noticias)
Jeong Youngyi, presidenta de la Asociación Coreana de Mujeres Campesinas, hablando en el Festival del Orgullo de Seúl. (Fuente: Seoul Queer Parade)
Jeong Youngyi, presidenta de la Asociación Coreana de Mujeres Campesinas, hablando en el Festival del Orgullo de Seúl. (Fuente: Seoul Queer Parade)

Por último, recordamos una vez más el valor y el significado de la alianza entre personas LGBT y campesinas a través del mensaje de solidaridad que Jeong Youngyi, presidenta de la Asociación Coreana de Mujeres Campesinas, compartió durante el Festival del Orgullo de Seúl.


“Los campesinos, como ustedes, siempre hemos sido minoría. Nuestra lucha ha sido solitaria. Cada vez que suben los precios, culpan a los alimentos. Cada tratado de comercio sacrifica nuestros cultivos. Nuestras voces han sido silenciadas y nuestras vidas, siempre puestas en riesgo.


Pero en Namtaeryeong fue distinto. Sin dudarlo, ustedes vinieron a apoyarnos. Nos ofrecieron solidaridad incondicional. Estuvieron con nosotros en la primera Namtaeryeong, en la segunda Namtaeryeong, y hasta el día en que se destituyó a Yoon Sukyeol.

  • Nota: Como se explicó en este texto, la “primera Namtaeryeong” se refiere al suceso ocurrido el 21 de diciembre de 2024. La “segunda Namtaeryeong” alude a lo sucedido el 25 de marzo de 2025, cuando los campesinos, protestando por el retraso en la sentencia de destitución de Yoon Sukyeol, volvieron a subir a Seúl en tractores y la policía bloqueó nuevamente el paso en el acceso de Namtaeryeong.


Allí, los campesinos aprendimos a imaginar un mundo donde no importan las diferencias de raza, discapacidad, educación, riqueza, región o género. Aprendimos de ustedes.


Lamentablemente, el campo sigue siendo uno de los lugares más patriarcales. A pesar de que las mujeres campesinas somos protagonistas de la producción agrícola, aún no tenemos reconocimiento legal ni social. Después de 30 años luchando contra el odio y la desigualdad, a veces me pregunto si logramos cambiar algo. A veces, me siento culpable.


Pero como siempre, seguiremos cultivando la tierra y fortaleciendo nuestras organizaciones. Convertiremos el encuentro entre mujeres y personas queer en una alianza sólida, y a través de la soberanía alimentaria, defenderemos el derecho de todas las personas a una alimentación digna.


Donde hay diversidad, hay revolución. La existencia de personas LGBT debe garantizarse también en el campo. Lucharemos juntas contra la estigmatización y la discriminación. Este mundo lo cambiarán las personas como nosotras: las minorías, las marginadas. Y en esa lucha por una sociedad verdaderamente igualitaria, las mujeres campesinas y los campesinos estaremos a su lado.”





  • Traducción al español: Miguel

  • Revisión de la traducción: 희중

  • Redacción del texto original: Miguel

  • Revisión del texto original: -

  • Administración de la publicación: Miguel

  • Diseño de las diapositivas informativas: 가리


Bibliografía (Materiales en coreano)

  1. 김세희. 2025년 1월 30일. 「탄핵 시위에 왜 이렇게 무지개 깃발이 많냐구요?」. 오마이뉴스. https://www.ohmynews.com/NWS_Web/View/at_pg.aspx?CNTN_CD=A0003099710

  2. 이오성. 2023년 4월 25일. 「양곡법 거부, 대통령이 사상 처음으로 농민을 걷어찼다」. 시사인. https://www.sisain.co.kr/news/articleView.html?idxno=50146

  3. 2024년 12월 20일. 「한덕수 대통령 권한대행이 거부권 쓴 '양곡법 개정안'은 무엇?」. BBC 뉴스 코리아. https://www.bbc.com/korean/articles/cy4pj9w54nyo 

  4. 이오성. 2025년 1월 6일. 「서로를 가르친 28시간, 남태령은 ‘학교’였다」. 시사인. https://www.sisain.co.kr/news/articleView.html?idxno=54716 

  5. 임은경. 2025년 6월 7일. 「“차별받는 소수자들이 세상을 바꿀 거예요”」. 프레시안. https://www.pressian.com/pages/articles/2025060412264045704

  6. 박주연. 2025년 1월 4일. 「‘남태령 대첩’ 이후, 여성과 소수자가 열어갈 세상」. 일다. https://www.ildaro.com/10085

  7. 강선일. 2025년 6월 19일. 「‘무지개 축제’ 초대받은 전봉준투쟁단, 성소수자 친구들과 재회」. 한국농정신문. https://www.ikpnews.net/news/articleView.html?idxno=67553 

  8. 명숙. 2024년 12월 24일. 「[명숙 칼럼] 남태령의 밤, 우리의 투쟁은 다른 세상으로 나아가고 있다」. 민중의소리. https://vop.co.kr/A00001665531.html 

  9. 고은. 2024년 12월 26일. 「소수자 연대가 새로 쓴 역사, 남태령 대첩」.  주간영동. https://www.bluestars.kr/news/articleView.html?idxno=5016 


Comments


bottom of page