top of page

Personas LGBT en las plazas y la 21.ª elección presidencial

  • lgbtnewskorea
  • 8 jul
  • 6 Min. de lectura

En busca de una política progresista por una Corea diferente posterior al tumulto político.

  • Traducción al español: Miguel

  • Revisión de la traducción: 희중

  • Redacción del texto original: 권태

  • Revisión del texto original: Miguel, 에스텔

  • Administración de la publicación: Miguel

  • Diseño de las diapositivas informativas: 가리


En la noche del 3 de diciembre de 2024, el entonces presidente Yoon Suk-yeol declaró repentinamente la ley marcial. Gracias a la resistencia ciudadana frente a los militares que intentaban bloquear la Asamblea Nacional, esta pudo anular con éxito la medida. Hasta la destitución oficial de Yoon en abril de este año, la sociedad civil organizó protestas y acciones masivas bajo la plataforma Acción de Emergencia por la Dimisión Inmediata de Yoon Suk-yeol y la Gran Reforma Social –también conocida en su nombre en inglés BISANG Action for Yoon Out & Social Reform–. En las plazas, no solo se exigía la salida de Yoon, sino una transformación estructural del sistema que lo llevó al poder, con una activa participación de mujeres, personas LGBT, jóvenes, personas con discapacidad y migrantes.


Los colectivos por los derechos LGBT marcaron su presencia mediante la fundación del Movimiento Conjunto de las Minorías Sexuales para el Retiro de Yoon Suk-yeol y creación de la Zona Arcoíris en las plazas para denunciar que el sistema que provocó y defendió el golpe de estado creció reprimiendo a las personas LGBT y subrayar la importancia de construir una política libre de odio y exclusión. Las organizaciones convocantes de la plataforma Acción de Emergencia, conformadas por diversas entidades ciudadanas, también presentaron un compromiso por una protesta igualitaria, con esfuerzos visibles por respetarlo entre los participantes, en contraste con las manifestaciones de la destitución de Park Geun-hye en 2016 y 2017, marcadas por la misoginia y el odio contra jóvenes.


(Texto alternativo. Compromiso por una protesta igualitaria de Acción de Emergencia. Sobre fondo oscuro y en letras de color verde fosforescente aparece el mensaje «Esta es la plaza de todas las personas». Junto a él, una imagen de dos manos con dedos meñiques entrelazados como gesto de promesa. Incluye directrices que exhortan a no realizar comentarios ni conductas que discriminen o cosifiquen a mujeres, personas LGBT, personas con discapacidad, jóvenes, migrantes ni animales no humanos. También llama a ser conscientes del peso e impacto de las palabras, incluye indicaciones sobre la presencia de intérpretes de lengua de signos y zonas accesibles para sillas de ruedas. En el lado derecho se menciona la necesidad de intervenir colectivamente en caso de problemas y se advierte sobre la gravedad del acoso y la violencia sexual.) (Fuente: Acción de Emergencia https://x.com/yoonoutaction/status/1890963255079645690)
(Texto alternativo. Compromiso por una protesta igualitaria de Acción de Emergencia. Sobre fondo oscuro y en letras de color verde fosforescente aparece el mensaje «Esta es la plaza de todas las personas». Junto a él, una imagen de dos manos con dedos meñiques entrelazados como gesto de promesa. Incluye directrices que exhortan a no realizar comentarios ni conductas que discriminen o cosifiquen a mujeres, personas LGBT, personas con discapacidad, jóvenes, migrantes ni animales no humanos. También llama a ser conscientes del peso e impacto de las palabras, incluye indicaciones sobre la presencia de intérpretes de lengua de signos y zonas accesibles para sillas de ruedas. En el lado derecho se menciona la necesidad de intervenir colectivamente en caso de problemas y se advierte sobre la gravedad del acoso y la violencia sexual.) (Fuente: Acción de Emergencia https://x.com/yoonoutaction/status/1890963255079645690)

En esta elección presidencial fueron destacados, entre muchos otros, cuatro principales candidatos: Lee Jae-myung del Partido Democrático, la mayor fuerza parlamentaria; Kim Moon-soo del Partido del Poder Popular, en el que militaba Yoon Suk-yeol; Lee Jun-seok del Partido de Reforma; y Kwon Young-gook del Partido Democrático del Trabajo.


Lee Jae-myung, conocido como antiguo obrero infantil y abogado de derechos humanos que obtuvo sus títulos académicos mediante el examen de equivalencia, fue cuestionado por activistas LGBT en la Universidad Nacional de Seúl sobre la proposición de la ley antidiscriminación, a lo que respondió: «¿Será todo?». Como presidente de su partido, también sostuvo que los trabajadores de la industria de semiconductores deberían quedar exentos del límite de 52 horas laborales por semana para mejorar la competitividad industrial. Kim Moon-soo, aunque fue un reconocido sindicalista, hoy encabeza campañas contra los sindicatos. Lee Jun-seok propuso aumentar drásticamente el copago en el sistema de salud y establecer salarios mínimos diferentes por región. (Las posturas de cada candidato sobre los temas LGBT se detallarán más adelante).


Pese a que las minorías sexuales jugaron un papel esencial en ampliar la solidaridad en las plazas de la destitución, sus voces estaban ausentes en el contexto electoral. Durante el debate presidencial, Lee Jae-myung respondió a Kwon Young-gook, quien le había preguntado sobre la necesidad de la ley antidiscriminación, con un evasivo «lo urgente es el bienestar de la gente», separando así los derechos LGBT de la ciudadanía. 


En paralelo, al día siguiente de la ley marcial, en una asamblea de emergencia convocada por el Partido Democrático, cuando activistas de la Solidaridad contra las Discriminaciones hacia la Discapacidad exigían la destitución del golpista y lo criticaba por rechazar el presupuesto por los derechos civiles y la desinstitucionalización de las personas con discapacidad, Lee se dirigió así al activista líder Park Kyoung-seok:


«Ahí delante está el señor Park Kyoung-seok, que parece tener muchas cosas que decirme y no deja de hablarme. Pero, señor Park, ¿cree que sea persuasivo venir a un evento como este y actuar así? Solo genera rechazo. Le daré el micrófono para que diga lo que quiera, y después, le pido que guarde silencio. Sé que es un activista entregado por los derechos de las personas con discapacidad, así que debe tener sus razones. Tendrá su turno de palabra, pero luego continuaremos en un entorno más tranquilo.»


Pese a simular un gesto generoso, algunos criticaron sus palabras por separar la agenda de los derechos de las personas con discapacidad de la ‘gran causa política’ de la destitución de Yoon y exigir de nuevo el silencio de los socialmente marginados.


Otros candidatos también se mostraron hostiles a los derechos LGBT. Kim Moon-soo, del mismo partido que Yoon y cercano al pastor extremista Jeon Kwang-hoon, afirmó que «no se deben dar ventajas en las contrataciones laborales a las personas LGBT», tergiversando el contenido de la proposición de la ley antidiscriminación como si fuera una norma que otorgara privilegios laborales a las personas LGBT. Lee Jun-seok, autodenominado «joven conservador» con fuertes posturas antifeministas, volvió a polemizar dicha propuesta legal, reproduciendo prejuicios sociales de que esta ley serviría para eliminar toda restricción hacia personas con antecedentes penales.


En este contexto cabe destacar la candidatura de Kwon Young-gook, quien se comprometió a ser un presidente aliado de las personas LGBT. Es el candidato del Partido Democrático del Trabajo, en el que confluyeron no solo partidos políticos como el Partido de la Justicia, el Partido Laborista y el Partido Verde, sino también sindicatos afiliados a la Federación de Sindicatos de Corea del Sur. Kwon, antiguo presidente del Partido de la Justicia, ha sido conocido como «abogado de calle» por su acompañamiento a diversas luchas: contra los accidentes laborales y represión sindical en el grupo SPC (al que pertenece la cadena Paris Baguette), por la muerte de un estudiante en prácticas mientras reparaba una puerta de seguridad en una estación de metro, o por el derecho de los trabajadores migrantes a formar sindicatos. También ha liderado el trabajo jurídico tras tragedias sociales como el hundimiento del ferry Sewol. En esta elección, ha firmado un acuerdo político con el Movimiento Arcoíris contra la Discriminación a la Minoría Sexual Corea del Sur (Movimiento Arcoíris, para simplificar), que agrupa a entidades LGBT, subrayando la LGBTfobia del país y recalcando que le tocaba a la democracia proteger a las personas LGBT, quienes habían defendido la democracia del país.


Mientras tanto, el Movimiento Arcoíris publicó «Cuaderno de demandas LGBT para la 21.ª elección presidencial», que incluye 21 propuestas esenciales para la supervivencia de las personas LGBT en Corea, como la creación de una agenda estatal sobre la diversidad sexual y de género, la legislación antidiscriminación, el reconocimiento del matrimonio igualitario y el derecho a la autodeterminación de género para personas transgénero.


Texto alternativo. En el centro, el candidato Kwon Young-gook del Partido Democrático del Trabajo, sosteniendo un cartel con el título del acto «Acuerdo político para la 21.ª elección presidencial». A sus lados, personas representantes del Movimiento Arcoíris con banderas arcoíris en sus manos. Al fondo, una pancarta con el mismo título del acto. (Fuente: Hankyoreh, https://www.hani.co.kr/arti/politics/election/1197947.html)
Texto alternativo. En el centro, el candidato Kwon Young-gook del Partido Democrático del Trabajo, sosteniendo un cartel con el título del acto «Acuerdo político para la 21.ª elección presidencial». A sus lados, personas representantes del Movimiento Arcoíris con banderas arcoíris en sus manos. Al fondo, una pancarta con el mismo título del acto. (Fuente: Hankyoreh, https://www.hani.co.kr/arti/politics/election/1197947.html)

Finalmente, el 3 de junio, Lee Jae-myung del Partido Democrático resultó electo presidente. El Movimiento Arcoíris emitió un comunicado para criticar que, durante la campaña electoral, ni él ni su partido haya presentado propuestas para la comunidad de minorías sexuales ni hayan respondido a las demandas del colectivo, y para exigir el cumplimiento de la «restauración democrática y gran reforma social». Además, la Coalición Surcoreana por la Ley Antidiscriminación recordó las muertes por accidentes laborales repetidas durante el período electoral y las huelgas de trabajadores encerrados a decenas de metros de altura, señalando que las demandas más coreadas en las plazas fueron la ley antidiscriminación, la igualdad de género y los derechos LGBT.


Aunque Kwon obtuvo solo el 0,98% de los votos, recibió más de 1.300 millones de wones (aproximadamente 950 mil dólares estadounidenses) en donaciones entre las 8 de la tarde y la medianoche del día de las elecciones. También fue votado por el 5,9% de mujeres menores de 30 años, que participaron activamente en la política durante la crisis provocada por la ley marcial. El desafío de la sociedad civil coreana continuará.




  • Traducción al español: Miguel

  • Revisión de la traducción: 희중

  • Redacción del texto original: 권태

  • Revisión del texto original: Miguel, 에스텔

  • Administración de la publicación: Miguel

  • Diseño de las diapositivas informativas: 가리



Comentarios


bottom of page