top of page

La cláusula 6 del artículo 92 del Código penal militar: La única ley que castiga a la minoría sexual

  • Foto del escritor: 종관 박
    종관 박
  • 16 oct 2022
  • 5 Min. de lectura

Existe una ley vigente en Corea del Sur que castiga basándose en la orientación sexual. Las fuerzas armadas surcoreanas ubicaron y penalizaron a los soldados homosexuales con esta ley. Aquí se presenta lo problemático de esta ley y qué ha pasado en el actual año de 2022.


  • Traducción al español: 희중

  • Revisión de la traducción: Miguel

  • Redacción del texto original: Miguel

  • Revisión del texto original: 레이

Imagen 1. En un fondo rojo hay una frase en blanco, “¡Abolamos la cláusula 6 del artículo 92 del Código penal militar, ley penal sobre la homosexualidad!”. En la parte superior izquierda, dos frases de hashtag diciendo “Más allá de la ira, hacia la abolición”, “A través de la abolición, la igualdad”. (Fuente: Red de Minoría Sexual Relacionada con las Fuerzas Armadas)
Imagen 1. En un fondo rojo hay una frase en blanco, “¡Abolamos la cláusula 6 del artículo 92 del Código penal militar, ley penal sobre la homosexualidad!”. En la parte superior izquierda, dos frases de hashtag diciendo “Más allá de la ira, hacia la abolición”, “A través de la abolición, la igualdad”. (Fuente: Red de Minoría Sexual Relacionada con las Fuerzas Armadas)

En Corea del Sur, los asuntos militares como el conflicto militar con Corea del Norte o el servicio obligatorio militar se tratan como una noticia tanto cotidiana como fundamental. En este ensayo, pretendemos presentar sencillamente los casos de violaciones de los derechos humanos de la gente de minoría sexual en las Fuerzas Armadas. Esto es, la cláusula 6 del artículo 92 del Código penal militar (de aquí en adelante, la llamaremos ‘la PM 92-6’), también concebida como “Ley de sodomía”.


¿Cómo es la ley?

El Código penal militar es un mecanismo legal que penaliza los actos criminales tanto de los militares como de los funcionarios civiles dentro del ámbito militar. Entre ello, la PM 92-6 estipula lo siguiente: “Será castigado con la pena de prisión de hasta dos años el que haya cometido el sexo anal u otro tipo de acoso”.


Antes, fue expresada con la palabra de “sodomía” en lugar de “el sexo anal”. Aquel hace referencia de manera insultante al sexo entre hombres. Apenas se usa esta palabra en la actualidad, así que cambiaron la expresión a “el sexo anal” en 2013.


Pero ¿cuál es el problema? ¿No es correcto penalizar los “acosos”?

En esta cláusula, el “acoso” no significa la agresión sexual. La misma palabra en coreano puede significar “actos sucios y obscenos” y aquí se refiere al sexo entre hombres como en el caso de la “sodomía”. Entonces, esta cláusula se basa en la incorrecta idea de que la homosexualidad deba ser un objeto de castigo.


El “acoso” de nuestro pensar y la agresión sexual, es decir, la transgresión del derecho de la autodecisión sexual por medio de coercividad se castigan con otra cláusula del Código penal militar. El tribunal militar también confirmó en varios dictámenes que el propósito de la PM 92-6 es “asegurar la vida militar sana y mantener la disciplina”. A saber, como no es su propósito la protección del derecho de la autodecisión sexual, las autoridades militares, con esta PM 92-6, condenaron soldados incluso a los que tuvieron sexo bajo consentimiento mutuo fuera de las bases militares.


¿Hubo casos en los que se aplicó la PM 92-6?

El caso más informado fue el rastreo de soldados homosexuales en 2017. El jefe de estado mayor del ejército de entonces, Jang Jun-kyu, ordenó la localización de dichos soldados y el consecuente castigo con la PM 92-6. Fueron procesadas unas 30 personas, siendo objetos de investigación sin evidencias materiales. El 24 de mayo, el tribunal general del ejército dictó una pena de seis meses, con un año de suspensión de la pena, a un soldado, cuestionándole el sexo realizado fuera de su base bajo consentimiento mutuo. Hubo más gente sentenciada con una acusación semejante.


Según la explicación del ejército, la investigación se amplió con el foco en el soldado que distribuyó contenidos lujuriosos. Sin embargo, las organizaciones civiles como el Centro por los Derechos Humanos Militares de Corea recalcaron la irrelevancia de las víctimas en cuanto al asunto. El ejército investigaba al presunto distribuidor de dichos contenidos por el perfil de otros soldados homosexuales o también realizaba entrampamientos en las aplicaciones de citas. Durante estos procesos, hubo forenses digitales sin orden judicial, comentarios insultantes y amenazas con el “outing” a los identificados como homosexuales. Este incidente es una prueba clara de que la PM 92-6 puede servirse más que como una sola cláusula; más bien, se utilizó como un mecanismo para reprimir sistemáticamente a los soldados de minoría sexual.


Además de esto, hubo otros casos más como el de localizar a las personas del mismo índole dentro de la Armada, pero en este ensayo lo saltamos.


Este incidente es una prueba clara de que la PM 92-6 puede servirse más que como una sola cláusula; más bien, se utilizó como un mecanismo para reprimir sistemáticamente a los soldados de minoría sexual.

Aun así, ¿no será una cláusula necesaria para penalizar agresiones sexuales y sexos dentro de bases?

En 2008, un oficial fue acusado por haber pegado los genitales de su soldado y torcido el pezón ante otros soldados, pero fue declarado inocente en el Tribunal Supremo. El Tribunal opinó que los actos del acusado no tenía que ver con el propósito de la cláusula, el cual lo explicó como para castigar “los actos de satisfacción sexual anormal, como la homosexualidad, que objetivamente causan repugnancias y que infringen los conceptos morales de sexo”. Este dictamen se hizo la chispa que encendió el movimiento para la abolición de la PM 92-6.


En 2010, un militar y una militar enviados a Líbano fueron suspendidos y sus sueldos fueron reducidos por haber hecho el sexo dentro de la base. No obstante, no se les aplicó la PM 92-6, y el nivel de castigo, si lo comparamos con el de prisión de dicha cláusula, fue relativamente bajo. Si el propósito fuera, como aclaró el tribunal militar, el de “asegurar la vida militar sana y mantener la disciplina”, no tendrían el porqué de castigar diferentemente el sexo homosexual y el heterosexual.


Estos dos casos que acabamos de presentar se contrastan con el incidente del 2017, donde se aplicó la PM 92-6. La PM 92-6 no tiene tanto próposito para establecer la disciplina o castigar agresiones sexuales dentro de la base, como se sirve para discriminar el colectivo minoritario basándose en el prejuicio social.


¿Qué está pasando en el 2022?

La sociedad civil se ha movilizado sin cesar. Con motivo de dicho dictamen del Tribunal Supremo del 2008, el movimiento para abolir la PM 92-6 se puso en marcha y hubo intentos de abolirla a través de la Corte Constitucional. A pesar de que la Corte Constitucional opinó en tres diferentes ocasiones (2002, 2011, 2016) que la PM 92-6 era constitucional, en la esfera política hubo propuestas de ley para abolir dicha cláusula en los años siguientes (Jin Sunmee del Paritdo Democrático en 2014, Kim Jong-dae del Partido de la Justicia en 2017).


Justo después del incidente del 2017, los grupos de minoría sexual y la sociedad civil entregó peticiones al Ministerio de Defensa y tuvieron cuatro reuniones de condena delante del ministerio. En las universidades, aparecieron carteles diciendo “Deténganme a mí también”. Posteriormente, las organizaciones de minoría sexual y de derechos humanos siguieron largos pleitos en las cortes superiores.


Al fin, este 21 de abril del 2022, el Tribunal Supremo revocó el veredicto de culpabilidad de la Alta Corte Militar de una víctima. El Tribunal opinó que sería difícil penalizar los sexos homosexuales realizados bajo consentimiento mutuo en un espacio privado con la PM 92-6. Además, añadió que “hoy en día la homosexualidad es una de las orientaciones sexuales naturales dentro y fuera del país”, insinuando la necesidad de la modificación del Código penal militar según el cambio de época. Después de este dictamen, la fiscalía demandó la inocencia de una víctima y en otra corte, surgió una sentencia de inocencia, una secuencia de casos positivos. Asimismo, diputada Jang Hyeyeong (Justice Party) propuso una vez más la abolición de la PM 92-6.


Quedan más caminos por los que avanzar. Hay más víctimas que esperan sentencias en las cortes, y en la Corte Constitucional sigue amarrada la reseña constitucional de la PM 92-6. Como es la única cláusula que castiga la minoría sexual en Corea, habrá que prestar atención en los Tribunales y en la Asamblea Nacional.



  • Traducción al español: 희중

  • Revisión de la traducción: Miguel

  • Redacción del texto original: Miguel

  • Revisión del texto original: 레이


Bibliografía (Materiales en coreano)

1. 장병권(2007.11.01). “[기고] 동성애자 인권 짓밟는 ‘병영 내 관리지침’ / 장병권”. 한겨레. https://www.hani.co.kr/arti/opinion/column/247323.html

2. 김영란 외(2008.05.29). “가혹행위·추행. 대법원 2008. 5. 29. 선고 2008도2222 판결”. 법제처 국가법령정보센터. https://www.law.go.kr/%ED%8C%90%EB%A1%80/(2008%EB%8F%842222)

3. 박효재(2011.12.15). “동성애 이유 병역거부자 첫 해외 망명”. 경향신문. https://m.khan.co.kr/politics/defense-diplomacy/article/201112152116005

4. 허재현(2013.04.24). “군 ‘동성애 처벌법’ 여군에도 적용 추진 “위헌여론 높은데 처벌범위 늘려” 반발”. 한겨레. https://www.hani.co.kr/arti/society/society_general/584470.html

5. 군 관련 성소수자 인권침해‧차별 신고 및 지원을 위한 네트워크 & 성적지향‧성별정체성 법정책연구회(2014.05.21). “제4회 SOGI 콜로키움 군형법과 동성애: 군형법 제92조의6을 둘러싼 동성애 담론과 성소수자의 시민권”. SOGI. https://sogilaw.org/32

6. 군인권센터(2017.04.13). “[보도자료] 장준규 육참총장, 동성애자 군인 색출 및 처벌 지시 관련 긴급 기자회견”. 군인권센터. https://mhrk.org/notice/press-view?id=439

7. 이세아(2017.04.13). ““육군참모총장이 동성애 군인 색출·처벌 지시...전례 없는 인권침해 사태””. 여성신문. http://www.womennews.co.kr/news/articleView.html?idxno=113360

8. 성소수자차별반대 무지개행동, 군 관련 성소수자 인권침해 차별신고 및 지원을 위한 네트워크(2017.04.17). “[긴급 성명]육군 동성애자 군인 색출 수사 피해자 A대위 구속영장발부를 규탄한다! 부당한 성소수자 색출 수사로 구속된 A대위를 즉각 석방하라!”. 행동하는 성소수자 인권연대. https://lgbtpride.or.kr/xe/index.php?mid=anoucement&page=12&document_srl=788315

9. 갈홍식(2017.04.22). “동성애 이유로 구속된 군인, “나도 잡아가라” 촛불 든 시민들”. 비마이너. http://www.beminor.com/news/articleView.html?idxno=10875

10. 박준용(2017.04.28). “군형법상 ‘추행죄’라 쓰고, ‘차별’이라 읽는다”. 시사저널. https://www.sisajournal.com/news/articleView.html?idxno=168326

11. 김경준(2017.05.04). “입대하자마자 "너 성소수자라며"... 나는 사찰 당했다”. 오마이뉴스. http://www.ohmynews.com/NWS_Web/View/at_pg.aspx?CNTN_CD=A0002321955

12. 이세아(2017.05.08). “이곳은 성소수자의 인권이 도난당한 자리입니다”. 여성신문. http://www.womennews.co.kr/news/articleView.html?idxno=114019

13. 군 관련 성소수자 인권 침해․차별 신고 및 지원을 위한 네트워크 & 성소수자차별반대 무지개행동(2017.05.24). “[논평] A대위는 여전히 무죄다”. 행동하는 성소수자 인권연대. https://lgbtpride.or.kr/xe/index.php?mid=anoucement&document_srl=788592

14. 최가영(2017.05.24). “동성애 A대위 처벌, 누군가의 세상은 오늘 무너진다”. YTN. https://www.ytn.co.kr/_ln/0103_201705241814561708

15. 갈홍식(2017.05.24). “군 법원, 동성애자 군인 A 대위에게 유죄 판결”. 비마이너. https://www.beminor.com/news/articleView.html?idxno=10990

16. 천관율(2017.06.07). “A대위의 사랑은 어떻게 범죄가 되었나”. 시사인. https://www.sisain.co.kr/news/articleView.html?idxno=29251

17. 허진무(2017.06.20). “서강대 학생들, 장준규 육군총장에 "동성애 마녀사냥 멈춰라" 기습 시위”. 경향신문. https://m.khan.co.kr/national/national-general/article/201706201010001

18. 오소리(2017.07.07). “2017년 상반기 성소수자 핫이슈 총결산!”. 행동하는 성소수자 인권연대 웹진. https://lgbtpride.tistory.com/1462

19. 이주원(2017.07.13). “[성소수자 난민 정보 시리즈] II. 한국국적 성소수자 난민”. 공익법률센터 어필. https://apil.or.kr/news/550

20. 권영전(2017.09.13). “군인권센터, '군 동성애자 색출 중단촉구' 5만여명 서명지 제출”. 연합뉴스. https://www.yna.co.kr/view/AKR20170913088200004?input=1195m

21. 임재우(2018.02.22). “동성군인 합의 성관계 무죄 판결…“70년 만에 처음””. 한겨레. https://www.hani.co.kr/arti/society/society_general/833340.html

22. 하민지(2018.02.22). “'성소수자 군인 색출'로 기소된 군인 '무죄'”. 뉴스앤조이. https://www.newsnjoy.or.kr/news/articleView.html?idxno=216075

23. 유설희(2018.05.14). “인권위 ‘군 동성애 색출지시' 육군참모총장 의혹 대부분 기각...부실조사 논란”. 경향신문. https://m.khan.co.kr/national/national-general/article/201805141630011

24. 양민철(2019.03.12). “군인권센터 “해군,성소수자 군인 3명 색출…모욕적 수사””. KBS. https://news.kbs.co.kr/news/view.do?ncd=4156027

25. 김미향(2019.06.22). ““원조인 미국도 폐지한 차별법”… 군형법 92조의6을 묻는다”. 한겨레. https://www.hani.co.kr/arti/society/society_general/898898.html

26. 이영경(2019.07.05). “실패해도 결코 절망 않는 ‘퀴어서사’”. 경향신문. https://m.khan.co.kr/culture/book/article/201907052023005

27. 나경희(2019.07.24). “국제앰네스티로 간 군내 성소수자 문제”. 시사인. https://www.sisain.co.kr/news/articleView.html?idxno=35122

28. 김민제(2019.09.18). “[단독] 2년전 ‘육군 성소수자 색출 사건’ 군인들 강제전역 내몰렸다”. 한겨레. https://www.hani.co.kr/arti/society/society_general/909920.html

29. 이혜리(2020.02.20). “동성애 처벌 군형법 92조의6…“기본권 침해” 또 위헌 심판대”. 경향신문. https://m.khan.co.kr/national/court-law/article/202002202139015

30. 황재하(2021.01.31). “법원 "'軍 동성 성추행 수사' 성소수자 색출로 단정 못해"”. 연합뉴스. https://www.yna.co.kr/view/AKR20210129162300004

31. 박고은(2021.09.13). ““군대에선 내 존재, 사랑, 관계 모든 것이 불법이었어요””. 한겨레. https://m.hani.co.kr/arti/society/rights/1011489.html#cb

32. 조해람(2021.09.15). “'성소수자' 밝혀지니 군대는 나를 정신병원에 가뒀다”. 경향신문. https://m.khan.co.kr/national/national-general/article/202109151542001

33. 전광준(2022.04.21). “대법 “동성 군인 ‘합의 성관계’ 처벌 못해”…군형법 판례 바꿨다”. 한겨레. https://www.hani.co.kr/arti/society/society_general/1039867.html?_fr=mt2

34. 임재우(2022.04.21). “74년 전 미군법 따른 ‘성소수자 군인 처벌’, 첫 제동 걸렸다”. 한겨레. https://www.hani.co.kr/arti/society/women/1039930.html

35. 장혜영(2022.04.22). “[보도자료] ‘제92조의6’ 폐지하는 군형법 개정안 발의”. 국회의원 장혜영 홈페이지. http://janghyeyeong.com/20/?q=YToxOntzOjEyOiJrZXl3b3JkX3R5cGUiO3M6MzoiYWxsIjt9&bmode=view&idx=11235576&t=board

36. 한가람(2022.04.24). “14년 만에 바로잡힌 차별과 혐오”. 한겨레. https://www.hani.co.kr/arti/opinion/column/1040174.html

37. 임재우(2022.05.03). ““성소수자 군인 색출, 반인권적” 대법 지적에도 사과 없는 군”. 한겨레. https://m.hani.co.kr/arti/society/women/1041320.html?_fr=fb#cb

38. 신지민(2022.05.07). “동성군인 사랑 ‘추행죄’ 옥죈 군형법…5년 만에 쇠사슬 끊다”. 한겨레. https://www.hani.co.kr/arti/society/society_general/1041879.html

39. 장예지(2022.05.27). “검찰도 잘못 인정…추행 혐의 성소수자 군인에 ‘무죄 구형’, 왜?”. 한겨레. https://www.hani.co.kr/arti/society/society_general/1044694.html

40. 나혜인(2022.06.23). “'동성 군인과 합의한 성관계' 예비역 장교 2심도 무죄”. YTN. https://m.ytn.co.kr/news_view.php?s_mcd=0103&key=202206231337195727&pos=

41. 김정우(2022.08.25). “인권위 "'군형법'상 추행죄, 군인의 성적 자기결정권 침해"”. MBC. https://imnews.imbc.com/news/2022/society/article/6401528_35673.html

42. 안혜민(2022.09.04). “[마부작침] 군대 속 인권, 어디까지 왔을까?”. SBS. https://news.sbs.co.kr/news/endPage.do?news_id=N1006882650


Comentarios


bottom of page